¿Qué es la aromaterapia?
Es un tratamiento natural holístico que por medio de los aromas ayuda a la salud y el bienestar del cuerpo, la mente y emociones. también podemos decir que es una rama de la herbolaria o fitoterapia que trabaja con aceites esenciales.
¿Qué son los aceites esenciales?
Son fragancias que se extraen de la corteza, resina, cáscara, flor, raíz, hoja u otra parte de ciertas plantas aromáticas.
El proceso por el cual comúnmente se obtienen los aceites esenciales se llama “proceso de destilación”. Cuando se destila se obtienen los principios activos de la planta y su fragancia elevada y concentrada. Los aceites esenciales son el alma de la planta y es por esto que debemos tener cuidado al utilizarlos debido a su gran concentración.
¿Para qué sirven los aceites esenciales?
La aromaterapia con aceites esenciales sirve para dolencias físicas como para mejorar estados emocionales. Se utiliza para mejorar el sistema inmune, disminuir estrés, desordenes nerviosos, resfríos, alergias, entre muchos otros.
La aromaterapia se puede usar siempre, no hay que estar enfermo para recurrir a los aceites esenciales.
Beneficios de los Aceites Esenciales
La aromaterapia trabaja sobre las emociones y energías lo cual es tan importante como órganos y tejidos del cuerpo. Nos ayudan a relajarnos, armonizar, meditar, aliviar dolencias, descansar mejor, tomar contacto con el momento presente, mejorar la memoria, entre otros.
Propiedades de los aceites esenciales más comunes
Menta, Descongestionante, antiséptico, levanta el ánimo y descongestionante.
Lavanda, Analgésico, antidepresivo, sedante, relajante.
Limón, Antimicrobial, Antiséptico, bactericida, limpia la mente por lo que nos ayuda a tomar decisiones.
Como usar los aceites esenciales
Existen diversas formas de utilizarlos y todas ellas pueden ser muy útiles según el contexto y necesidad, es importante saber que el uso de aceites esenciales no reemplaza ninguna medicación.
Uso tópico, aplicación directa en la piel en los puntos de pulso, para eso se pueden usar en envase roll on y en este caso se aplica siempre diluido con un aceite vegetal dada la concentración de los aceites esenciales, de todas maneras hay que tener cuidado con posibles reacciones alérgicas, ya que hay pieles más sensibles que otras. Evitar el contacto con los ojos y zonas intimas.
La aplicación tópica ingresa a través de los poros de la piel al torrente sanguíneo, y se demora entre 5 y 10 minutos en comenzar su efecto; generalmente se utiliza para dolores físicos, inflamaciones, insomnios.
Otra forma de utilizarlos de manera tópica es incorporando en cremas o geles naturales y neutros.
Inhalación: Se colocan gotitas del aceite con agua en un difusor o humificador, otra manera es aplicando una gotita en la palma de la mano y luego formando una casita donde entra la nariz.
Aromaterapia para limpiar o aromatizar ambientes, las brumas se preparan a partir de aceites esenciales, agua y alcohol, se utilizan en envases con spray y permite rociar en el ambiente o en objetos.
Aromaterapia estética o cosmética, los aceites se utilizan para la preparación de productos cosméticos.
Aromaterapia para aseo y limpieza, aplicación de los aceites esenciales en productos de limpieza para el hogar.
Sugiero no ingerir los aceites esenciales.
Aceite esencial para:
Dolor de cabeza, menta
Dormir bien, lavanda
Alergia, lavanda, limón y menta
Fiebre, lavanda, menta y eucalipto
¿Por qué usar los aceites esenciales?
Hoy vivimos en una carrera, andamos apurados todo el día y parece que nos olvidamos de oler o lo hacemos de manera inconsciente y la aromaterapia a través de los aceites esenciales viene a rescatarnos con nuestro sentido del olfato, a reconectarnos con nosotros y lo que nos rodea, con el presente, aquí y ahora. Los aromas trabajan influenciando el sistema límbico, el cual se encarga de las emociones, comportamientos y memoria, por eso muchas veces los olores nos evocan recuerdos.
Nos ayudan a mejorar la calidad de vida y acompañarnos en el día a día.
Las marcas de aceites esenciales
Algunas de las marcas con las que trabajo son Doterra, Apícola del alba y Pranarom ya que son aceites esenciales quimiotipados, orgánicos y 100% puros.
Precauciones
-No dejes los aceites esenciales al alcance de los niños.
-Consulta a tu médico si estas embarazada, durante la lactancia, si eres alérgica/o o estás bajo algún tratamiento.